martes, 10 de noviembre de 2009

"El aprendizaje y el desarrollo de competencias"

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El concepto de aprendizaje no puede caber en lo superficial o trivial, vas más allá. El aprendizaje no es una simple actividad es todo un proceso totalitario que implica descubrimiento, innovación, transformación, conocimiento, comprensión, o como dijera Piaget, la utilización de los esquemas de asimilación y acomodación.
No solo implica la incorporación de nuevos conocimientos que provienen de la realidad, si no de la “construcción” que la persona hace para incorporarlos a su praxis.
Por tanto no es posible que con unas simples preguntas podamos analizar y reflexionar acerca de los cambios estructurales y personales que ha ocurrido en los estudiantes. Se hace necesario diseñar estrategias pedagógicas que permitan descubrir la trascendencia o efecto de los contenidos educativos de los estudiantes.
Por último, el aprendizaje no es algo acabado o que tiene un límite, evoluciona, se transforma, por lo tanto su naturaleza tiene que ver con la apropiación de la realidad.

2 comentarios:

  1. Hola Mtro. Javier
    EL cambio de estrategias de evaluación esta determinado por la modificación en la concepción de aprendizaje. Una opción que cada vez esta siendo más socorrida es la evaluación por proyectos en la cual no solo el producto sino todo el proceso dan indicadores para evaluar.
    Atte. Gerardo O. M.

    ResponderEliminar
  2. Cierto compañero Javier, si lo único que deseo es saber sí los alumnos asimilaron los contenidos que "yo les enseñé", basta con un simple cuestionario, pero eso no nos indica los cambios verdaderamente importantes en los mismos alumnos.

    JC.

    ResponderEliminar