martes, 13 de octubre de 2009

LOS SABERES DE MIS ALUMNOS

Muy buenas noches compañeros, anteriormente publiqué los trabajos realizados en el modulo 1, lo cual se me hace muy interesante.
Además de socializar con mis alumnos este tema, realice observaciones de su vida cotidiana, dándome cuenta como es que el internet es una fuente de información y comunicación diaria para ellos.
Retomando ideas del andamio cognitivo me doy cuenta como es que la mayoría de los jóvenes en la actualidad utilizan un 60% del internet de una forma de reservorio pues mucho tiempo se la pasan descargando música, fotos, imágenes y video, para ello podemos hablar de programas que utilizan como “youtube, Ares, Limewire y otros más”, dentro de este 60% podemos añadir el espacio social como lo son “Hi5, Facebook, Messenger, netlog” donde ellos publican fotografías familiares o escolares y realizan comentarios acerca de otras personas a las cuales han invitado a su espacio.
Dentro del otro 40% podemos incluir la búsqueda de información, el comprar o vender enseres, y buscar asistencia para algún producto, donde podemos mencionar “mercado libre, asistencia HP, el ya conocido google y google hearth”.
Por lo que al platicar con mis alumnos me hicieron tomar la siguiente estrategia: apoyado en los programas de estudio y realizando investigaciones propias localizara paginas web, donde las materias estuvieran estructuradas de tal manera que realizarán actividades interactivas, como construcción de modelos, graficas, en el caso del área de matemáticas, física, acompañadas de videos, que les ayudaran a entender mejor el tema a tratar.
De igual forma les hice hincapié en que ellos tendrían que colaborar, realizando el mismo trabajo, y en caso de encontrar una pagina atrayente para ellos, lo comentaran a todos en el aula y así hacerla mas cooperativa y no solo depender de mis opiniones. Ya que la percepción que tienen de la búsqueda de la información es solo texto, que no traducen en conocimiento debido a que solo descargan, justifican e imprimen la información sin tan siquiera leer el texto que elaboraron.
Para realizar las tareas correspondientes donde todos interactuaremos, accesando en inicio de cuentas las páginas proporcionadas por un servidor, apoyándonos mutuamente como docente y alumnos. En los momentos donde ellos proporcionen sus páginas y no conozca el uso ellos compartirán sus conocimientos acerca del funcionamiento.
Compañeros docentes debemos de adentrarnos en el mundo del internet ya que nos brinda grandes beneficios dentro y fuera del aula, apoyemos a nuestros alumnos en sus actividades y mostrémosle el camino de cómo obtener un buen conocimiento con esta gran herramienta, y no solo limiten su uso como espacio social.
Esperando cumplir las expectativas de la actividad quedo de ustedes.

Como percibo mi docencia

Compañeros buenos días a todos, la formación profesional que tengo es Lic. en Psicología, y Maestría en Educación, dentro de mi experiencia docente de 19 años, me he desempeñado como catedrático 13 años en CONALEP, 2 años en Colegio de Bachilleres, CBTIS 3 años y en el nivel básico como psicólogo en secundaria, en el nivel medio superior me desempeñé como docente y directivo de bachilleratos generales estatales en el Estado de Puebla y actualmente laboro como apoyo en una supervisión escolar del mismo nivel en la región de Tehuacán, dentro de mis actividades diarias que realizo es llevar cabo todos los programas que nos marca la SEP, dentro del rubro de alfabetización coordino a los maestros responsables de ésta actividad que nos señala el Plan Estatal de Desarrollo; al respecto las actividades que realizo son las siguientes: primeramente recibo asesoría por los técnicos del IEEA a cerca del programa de Alfabetización que se llevará a cabo en los diferentes bachilleratos de la zona escolar, posteriormente convoco a los docentes responsables de ésta actividad en cada bachillerato, el día de la reunión se hace pase de lista, se les da una cordial bienvenida y de inmediato reciben la información correspondiente, a cerca de lo que van a realizar, se les da el material que facilita el IEEA así como formatos donde se van a registrar los adultos a alfabetizarse por los alumnos de los bachilleratos, acto seguido se abre el espacio para que los docentes hagan las preguntas pertinentes de manera que despejen sus dudas y expresen sus comentarios en general. En los días subsecuentes realizo un recorrido en los bachilleratos con el objetivo de conocer la organización de los días en que van a trabajar los alumnos con los adultos y saber si los materiales los tienen completos de lo contrario se solicitas a la instancia correspondiente; en los días subsecuentes realizo otro recorrido para obtener informes de los avances de éstas actividades. Toda ésta labor la realizo con la finalidad de apoyar el proyecto del gobierno del estado y con ello erradicar el analfabetismo en la región de Tehuacán así como también mi gran interés es lograr que los adultos reciban su certificado de primaria y así puedan comprender mejor la vida. De ésta forma tengo un objetivo a perseguir y es el de contar cada vez más con adultos alfabetas.

Mi confrontación con la docencia

Hola compañeros de Especialidad, como comentaba en el foro anterior mi especialidad es Lic. En Psicología, me he desempeñado desde que egresé de la universidad como docente en el nivel básico y posteriormente en el nivel medio superior, ya como docente de bachillerato estudié la maestría en Educación y actualmente laboro como apoyo técnico en una supervisión de bachilleratos generales estatales en la región de Tehuacan y a su vez continúo dando clases por la tarde en una secundaria federal; a pesar que no soy profesor de carrera me siento satisfecho de ser docente, responsable ya que mis primeros trabajos fueron en otros estados y me enseñaron a ser cumplido en todas mis actividades, por ese motivo hoy creo que me desempeño bien con conocimientos de pedagogía y para mi es un reto mas para continuar preparándome, en lo que corresponde al nivel medio superior fui docente y director del bachillerato lo que significó un gran reto pues tenía en mis manos la conducción de 8 docentes y 400 alumnos, con quienes hice equipo de trabajo y logramos tener muchas satisfacciones positivas pues éste bachillerato siempre sobresalió en la zona a la que pertenecía, tanto en lo académico, cultural como deportivo, no descartando también el gran apoyo que siempre tuve de los padres de familia y de las autoridades municipales, de ésta manera lográbamos realizar diversas actividades de conmemoración como día del estudiante, día de la madre, día del maestro y clausura de fin de curso, debido a la trayectoria laboral me fue propuesto por parte de mis autoridades oficiales participar como apoyo en la supervisión donde colaboro en la coordinación deportiva, cultural, y social de los bachilleratos que conforman la zona escolar en la región obteniendo también en éste rubro satisfacciones positivas.